Por la psicól. Verónica González García
Especial para Movimiento Viva México
Sin dudas, la pandemia puso en riesgo a todas las familias mexicanas, afectando no solo su salud física y emocional sino a su estabilidad económica. Ante estas crisis, todos sus integrantes tuvieron que buscar la manera de generar ingresos para poder solventar los gastos. Sin embargo, esta urgencia por sacar adelante a sus familias puso en riesgo a los más vulnerables.
Ante la crisis sanitaria, la búsqueda de empleos por internet se incrementó, sobre todo por aquellas mujeres que, por alguna razón, se quedaron sin empleo formal y tuvieron que buscar otras opciones. Así, según el informe “Trata de personas, México 2019-2020” (Junio 2021, Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de la Ciudad de México), el 47% de las personas víctimas de este delito fueron enganchadas con ofertas de empleo engañosas, mientras que el 29% fue a través de promesa sentimental. En este reporte se dice que el 62% de las víctimas fue explotada sexualmente, y se documentan casos de matrimonio forzado.
Las edades de las víctimas se encuentran entre los 13 y 31 años y las redes sociales fueron uno de los principales medios por los cuales las contactaron:
- Los tratantes utilizaron las redes sociales en un 22% de los casos como medio para enganchar a personas vulnerables
- Antes de la pandemia, ese dato era del 10%
Es un hecho que las mujeres, los menores de edad y las personas en situación vulnerable son las que mayor riesgo corren para caer en los engaños de los delincuentes. Sin embargo, se debe estar alerta con todos los integrantes de la familia, ya que –por ejemplo- las barberías, que hoy se han vuelto muy populares entre los jóvenes varones, se han identificado como centro de operaciones del delito de trata.
México es un país de origen, tránsito y destino de este delito, por lo que es necesario que, como sociedad, estemos atentos para poder denunciar ante las autoridades cualquier conducta sospechosa o de riesgo que observemos a nuestro alrededor, principalmente entre los miembros de nuestra familia.
El delito de trata de personas busca beneficiarse de la explotación de una persona a través de la fuerza, el engaño, la coacción, con violencia física y/o psicológica.
Es fundamental mantener una comunicación abierta y efectiva con los integrantes más jóvenes de la familia para evitar que sean víctimas de trata, además de evitar proporcionar datos personales a través de redes sociales y cerciorarse de la legalidad de las empresas o negocios que ofertan empleos a través de internet para evitar caer en engaños.