“Nunca dejes de servir”

Miguel Pateyro, una vida dedicada a dar y darse

1980-2021

Decía Saint Exupéry que los adultos creemos mucho en los números, pero que estos no describen a una persona. Y tenía razón. Si alguien nos pidiera “datos” sobre Miguel Pateyro, podríamos decirle que tenía 40 años, 2 hijos, 1 esposa, 1 hermana, 1 título de Licenciado, que nació un 26 de diciembre de 1980, en Ciudad de México, y murió un 9 de agosto de 2021 en Tehuacán… Pero eso no nos diría ni cerca lo que era y es Miguel. Porque Micky, como le llamaban sus amigos, o Mike, era mucho más. Era ese hombre-niño que se derretía por los helados de vainilla y prefería la barbacoa a las carnitas, daba su reino por un taco al pastor y adoraba las largas pláticas de sobremesa. Malo para los deportes, pero intrépido al volante, se confesaba aficionado a los Diablos rojos del Toluca, a los Avengers y a los Transformers. Escritor cuidadoso y lector amplio, citaba a Chesterton y a los salmos, tomaba fotografías llenas de arte y se admiraba ante la belleza del mundo. Y solía repetir: “Nunca dejes de servir”.

Miguel era un hombre fiel. A las causas, a los amigos, al compromiso que asumía. Soñaba con cambiar biografías, escribir de nuevo las vidas de los que sufren y llenarlas de justicia social, de trabajo, de alimento para el cuerpo y la mente. Fue Licenciado en Ciencias Religiosas y se dedicó al liderazgo en causas humanitarias. Terco, intenso, polemista; le encantaba discutir y era difícil ganarle en un debate. Curiosamente, también fue puente entre varios actores y grupos. Los amigos los califican de guerrero y operador. Claro que tenía defectos que a veces le ocasionaban disgustos y enemistades. Pero era generoso y estaba lleno de proyectos por los que trabajaba a sol y luna.

¿Volvemos a los datos? Sus padres: Miguel Pateyro González y Julia Hernández H.; su hermana: Iris: sus hijos: Miguel Agustín ( 8 ) y Luis Abraham ( 6 ); su esposa: Vanesa. Sus amigos: miles. Estudió con los salesianos y aprendió a seguir los pasos de San Juan Bosco, de quien heredó el “estar siempre alegres” (¡Micky sonreía mucho!) y su amor por María Auxilio de los Cristianos. A los 9 años tuvo su primera mascota, Dandy, y aprendió el sentido de la responsabilidad y del cuidado de un ser vivo. A los 17 años, su vida cambió radicalmente al conocer a los Laicos Servidoras de la Palabra (a la fecha, era el Presidente Internacional de la organización). Decidió irse como misionero laico con ellos a Acolman (Estado de México) y después a Tehuacán (Puebla), lugar que le robó el corazón y donde quiso establecerse, vivir y morir. Se planteó luego un posible llamado a la vida sacerdotal, pero solo estuvo unos meses en el seminario.

 

reporte-mexico-2022

Descarga el eBook con 7 datos que no conocías sobre la trata

Entender este grave panorama requiere profundizar en algunos aspectos que te presentamos a continuación.

¡Descarga aquí!

“Miguel sentía que estaba llamado para más y más, así que siempre buscó la forma de hacer algo diferente -dice su hermana Iris-. En la Doctrina Social de la Iglesia entendió que tenía que dar su vida sirviendo y trabajando por el bien común. Por eso, abrió brecha, luchó por la causa de la vida y la familia, fundó con otros el Frente Nacional por la Familia, que fue la casita en su corazón, y llegó finalmente al Movimiento Viva México”, donde era Coordinador de Estrategia y Activación Social.

Nómada permanente, vivía en varios lados a la vez. 2021 no fue la excepción: viajó sin parar por estados mexicanos, poniendo las bases para fundar filiales del Movimiento Viva México. Saliendo de Quintana Roo, escribió: “El amor por México, el construir una mejor sociedad, el educar para la paz, el ánimo de cuidar a nuestra niñez y las ganas de sumar haciendo un solo equipo nos llenan de esperanza”. E insistía: “¡Si quieres ser amado, ama! Si nosotros no ardemos de amor, habrá gente que morirá de frío. Cada noche, antes de acostarte, tendrías que decir: hoy he amado todo el día”.

Creía en Dios y no ocultaba su fe: “¡Sin duda, soy un pecador misericordiado!”, decía. Miguel Agustín Pro era su beato preferido, y deseaba como él dar su vida al grito de ¡VIVA CRISTO REY! Defendía la vida humana desde la concepción: “Hoy es el Día de la Bandera de México -escribió hace poco-. La verdadera bandera somos las personas quienes formamos este gran país. Por eso hay que honrar la vida. Debemos ser patriotas defendiendo toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural. Vivamos en plenitud, nadie merece morir y menos por la decisión de otro ser humano que vive”.

Se le salía el corazón al hablar de sus hijos. “Por ellos me levanto todos los días tratando de ser mejor persona, por ellos trabajo por una mejor sociedad -escribió en el Día del Padre, este año-. Algunas cosas no entienden, pero quiero que un día cuando les pregunten cómo falleció su papá, ellos digan: murió entregando su vida por nosotros, por su país, por la libertad, por los pobres, por el bien común; pero eso sí, mi papá siempre estuvo con nosotros, nos apoyó y nos amó hasta el último día de su vida. Gracias, hijos míos, por hacerme el hombre más feliz de esta vida, gracias por la bendición de ser su papá. ¡Nunca duden de que son mi todo!”

El 30 de julio, Día Internacional de Lucha contra la Trata, Miguel subrayaba: “Muchas personas me han preguntado qué es el Movimiento Viva México. (…) Parte de lo que estamos haciendo es iniciar una gran cruzada para proteger a nuestros niños de la explotación sexual infantil. Urge activarnos y trabajar en UNIDAD. No me es lícito permanecer ocioso. Hoy más que nunca estoy convencido de que juntos somos más fuertes”.

Ante la explotación sexual infantil, ante la opresión, ante la mentira, Miguel tenía muy claro aquello que afirmaba Eliezer Wiesel al recibir el Nobel de la Paz en 1986: “Debemos siempre tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. A veces debemos intervenir”.

Tal cual. Por eso, Cuba fue su causa a corazón abierto. Quería ver a Cuba en libertad; sufrió persecución y fue encarcelado en Cuba y con orgullo decía que lo haría una y mil veces por los hermanos cubanos. Ante el levantamiento de habitantes de la isla en julio de este año, Miguel los alentó activamente y firmó la carta internacional de líderes dirigida al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, pidiendo acciones concretas. “¡Qué ganas de estar allá!”, escribió el 11 de julio. “No solo el pueblo cubano, no solo los cubanos en el exilio, también yo y mucha gente que optamos por la libertad y la democracia nos unimos a la lucha de un pueblo que ha sufrido demasiado. Vamos a lograr que un grito que desde hace mucho lo tengo en la garganta se haga realidad. #VivaCubaLibre. No están solos, mi corazón, mis oraciones están con ustedes, y si la vida se nos va en la conquista de la LIBERTAD, ¡cuenten conmigo!”.

Su compromiso social lo llevó a asumir este 2021 el compromiso político, como candidato a Diputado: “Participar, estar y hacer la diferencia -decía-. Seguiremos construyendo un mejor país, trabajando por el bien común. Para que la democracia funcione, es necesario que sea más humana y más participativa”. Reclamaba: “necesitamos políticos que enseñen valores, generosidad, que sean solidarios especialmente con los más necesitados, políticos que eduquen para la paz, esos son los políticos que necesitamos y no políticos ineptos que se graben fumando marihuana”.

¿Un epitafio? Las palabras de José de San Martín, que solía recordar Miguel y que puso en práctica: “Solamente los grandes hombres transforman sus sueños en la misión de su vida”.

¿Una certeza? “¡Su fidelidad te protegerá como un escudo! No tengas miedo a los peligros nocturnos, ni a las flechas lanzadas de día, ni a las plagas que llegan con la oscuridad”. (Sal 91, que le encantaba)

Y una despedida: lo que escribió en su Facebook en junio pasado. “Hay un final para cada tormenta. Podemos perseverar en el amor y el bien aún en la adversidad. La luz siempre brillará”.

Con cariño, tu familia de Movimiento Viva México.

 

sumate

¿Quieres ser parte de nuestra red de apoyo?

Para Movimiento Viva México todas las manos son bien recibidas. Conoce todas las formas en que te puedes sumar.

¡Regístrate aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *