México es el paraíso sexual de los pedófilos americanos

Por @BrendaNLMX

Hoy en día, graves peligros acechan a la niñez. En México, 21 mil niños desaparecen cada año, y cada hora desaparecen alrededor de tres niñas y niños mexicanos, la gran mayoría destinados a la trata sexual infantil y serán violados en promedio 15 veces diarias.

La ONU y el Departamento de Seguridad de Estados Unidos ubican a México en el primer lugar mundial de producción y difusión de pornografía infantil.

Es conocido por los especialistas que el principal flujo de pedófilos y pederastas viene a México desde los Estados Unidos. Cancún, Cozumel, Puerto Vallarta y Tlaxcala se han convertido en paraísos sexuales, donde niñas y niños son víctimas de trata.

Desde que se tiene registro de 1964 a la fecha, más de 82,328 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos o no localizados. De ese total, más de 16,378 siguen sin ser localizados hasta abril de 2022.

 

reporte-mexico-2022

Descarga el eBook con 7 datos que no conocías sobre la trata

Entender este grave panorama requiere profundizar en algunos aspectos que te presentamos a continuación.

¡Descarga aquí!

 

México vive un momento histórico, en el que los niveles de violencia se han desbordado y la pandemia generó un aumento de captación de víctimas a través de las redes sociales que se duplicó del 11 al 22 por ciento.

Es muy difícil detectar estos abusos, que en ocasiones se cometen en hoteles de México, donde no se pide ningún documento que acredite la relación familiar con los menores con quienes se hospedan. Lo mismo sucede en las líneas de autobuses. Algunas aerolíneas tienen políticas de verificación pero muy frágiles.

Urge volver a retomar el tema de la cédula de identidad para menores, para que cada niña y niño tenga su identificación personal con fotografía.

Urge agravar las penas sobre la trata de personas y aún más cuando se trate de menores.

Urge que en todos los hoteles y en todas las líneas de autobuses y aerolíneas exijan documentos que acrediten el parentesco de quienes viajan con los menores.

Urge que no seamos indiferentes a este tema y protejamos a nuestras niñas y niños de los depravados sexuales.

Vean la película “Sonido de Libertad”, fue producida por Eduardo Verástegui y está basada en la vida real de Timothy Ballard, ex agente del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, quien se dedicó a rescatar miles de niños de la trata.

Súmate a la lucha contra la trata infantil.

www.movimientovivamexico.org

Esta es nuestra cruda realidad.

Es cuanto.

Fuente: Red Crucero Noticias en Movimiento

 

sumate

¿Quieres ser parte de nuestra red de apoyo?

Para Movimiento Viva México todas las manos son bien recibidas. Conoce todas las formas en que te puedes sumar.

¡Regístrate aquí!

Tags:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

2 Respuestas

  1. Con el corazón ardiendo de deseo porque termine la trata de personas, muy especialmente la de niños, comienzo a seguir al movimiento, procurando difundir y apoyar el movimiento en mi familia y entorno. No podemos ser indiferentes ante un mal tan atroz como lo es la trata de niños, no solo en México sino en todo el mundo. Es una obligación de toda persona de buena voluntad hacer algo al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *