La importancia de los valores en la familia

Por la psicóloga Verónica González García

Especial para Movimiento Viva México

Desde su origen, la familia tiene como fundamento el amor y afecto entre sus integrantes. Independientemente de cuál sea la situación por la que atraviesan, cada una de las personas que la conforman sabe que puede acudir a ella para recibir apoyo, cariño y respaldo.

Para esto, una de las necesidades básicas es que dentro de la familia exista una buena comunicación,  transmitir unos a otros la disposición de compartir los sentimientos, emociones e intereses propios, así como demostrar sensibilidad ante las necesidades, los gustos y las preocupaciones de los integrantes. Esto ayudará, a su vez, a desarrollar en cada uno valores que mueven a nuestra sociedad.

 

reporte-mexico-2022

Descarga el eBook con 7 datos que no conocías sobre la trata

Entender este grave panorama requiere profundizar en algunos aspectos que te presentamos a continuación.

¡Descarga aquí!

EL RESPETO. Es uno de esos valores, fundamentales para el buen funcionamiento social. Es importante que los padres estén abiertos al diálogo y a la negociación con los hijos, orientarlos y manifestarles su punto de vista cuando haya algún desacuerdo con ellos, siendo firmes pero sin ofenderlos ni etiquetarlos. Esto ayudará a que los hijos aprendan a resolver conflictos de una manera sana respetando al otro.

EL AMOR. Por otro lado, tengamos en cuenta que no solo nos comunicamos hablando, sino también a través de caricias, gestos, movimientos corporales, miradas y silencios. El amor es así otro de los valores fundamentales que la familia aporta a la sociedad. Las muestras de afecto tienen mucho más peso que las palabras. Esto ayudará a que se desarrollen también la compasión, la humildad, la gratitud y la solidaridad.

LA TOLERANCIA. Dentro de la familia, es preciso reconocer que no todos los miembros de una familia van a estar de acuerdo en todo momento. Cada uno tiene su propia personalidad, sus propios intereses y su particular manera de ver las cosas. Al considerar las opiniones y puntos de vista de los demás, incluyendo a los niños, se fortalecen los lazos familiares, la seguridad y la autoestima de los hijos y se les enseña a reflexionar sobre sus propias ideas y a respetar las de los demás. Así, aprenderán que existen distintas formas de pensar dentro de la sociedad y que no por eso deben atacar o agredir a quienes piensan distinto a ellos.

Fomentar valores dentro de la familia es fundamental para proporcionar una sana estructura en el comportamiento y educación de los hijos, además de que ayudan a disminuir las conductas de riesgo que puedan presentarse a lo largo de su desarrollo y que afectan a la sociedad.

 

sumate

¿Quieres ser parte de nuestra red de apoyo?

Para Movimiento Viva México todas las manos son bien recibidas. Conoce todas las formas en que te puedes sumar.

¡Regístrate aquí!

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *