Por Antonio Maza Pereda para Movimiento Viva México
Uno de los rasgos característicos de nuestra cultura nacional es el deseo de encontrar culpables, para cualquier desgracia o dificultad que tenemos. Para cada problema, debe haber un culpable, alguien específico a quien podamos castigar. No aceptamos que, para muchos problemas, todos compartamos una parte de la culpa. No: nosotros, la sociedad, nunca somos los culpables. Siempre hay alguien, el proverbial “extraño enemigo” (el Masiosare) que tiene la culpa de nuestras penurias.
Y no siempre es por un afán de justicia, de auténtica justicia. Muchas veces se trata solo de un desquite. Como aquella frase de nuestros ancestros: “No quiero saber quién me la hizo, quiero saber quién me la paga”. Aunque no sea el verdadero culpable. De ahí la próspera industria de la fabricación de culpables, que hizo tristemente célebres a los “judiciales” y que tanto trabajo sigue costando eliminar. Sí, tenemos verdaderos expertos en la creación de “chivos expiatorios”.
![]() |
Descarga el eBook con 7 datos que no conocías sobre la trataEntender este grave panorama requiere profundizar en algunos aspectos que te presentamos a continuación. |
Claro, esta tendencia es más visible entre las facciones políticas, expertas en asignar culpas a los opositores de turno. Pero, desgraciadamente, esta costumbre está presente muchas veces en la propia la familia. Empezando por los alegatos de los niños: “Yo no fui, fue mi hermano, fue mi primo. Ellos empezaron”. Y cuando oye uno a los políticos, nos parece haber vuelto a esos días infantiles de las acusaciones mutuas.
Ante una tragedia mundial, como la actual pandemia, la construcción de culpables está a todo lo que da. No solo basta con encontrar imprudencias: estamos buscando el dolo. Por supuesto, el villano favorito es quien está a cargo de las instituciones. Pero, para defenderse, muchas veces también ellos culpan a médicos, personal de salud, fabricantes de medicamentos, organismos técnicos y quien se nos ocurra la semana próxima.
No quiero decir que no haya habido fallas. O imprudencias. Pero no reconocemos que estamos ante una situación inédita y que, por más que nos guste creer que ya la humanidad tiene todas las respuestas, la verdad es que desconocemos todavía muchísimo. Hace menos de dos años que sabemos del COVID 19 y, la verdad, todavía no lo entendemos bien. Tenemos explicaciones provisionales sobre el modo como se contagia. Y, con ese conocimiento limitado, recomendamos acciones que creemos que funcionarán. Pero, la verdad, ni nuestro país ni los países con alto nivel tecnológico y médico, tienen respuestas infalibles. Solo hay que ver los problemas y las recaídas que han tenido esos países, a pesar de su alto nivel de conocimiento. ¿Qué podemos esperar de un país, como el nuestro, donde se invierte cada vez menos en educación e investigación pura y aplicada?
Lo cual tampoco es motivo para no tomar medidas. Aunque sean medidas provisionales, lo prudente es ponerlas en práctica.
Finalmente, esta costumbre de encontrar culpables se está dando en las familias. He visto casos donde en una familia tienen la trágica situación de caer enfermos de COVID 19 y donde sus miembros se empeñan en acusaciones mutuas. “La culpa la tiene Juanito”, “No, Pedro fue muy imprudente”, “Lo que pasa es que no se cuidan” y otras frases por el estilo. Como si todos fuéramos expertos en prevención de enfermedades. La verdad, como si no bastara la tragedia y el temor, nos dedicamos a culpar a los enfermos y a los que los cuidaron. Conozco casos muy graves donde el enfermo, que ha quedado con severas secuelas, tiene que además que cargar con el sentimiento de culpa por haber sido, supuestamente, el que llevó la enfermedad a la familia. Pero no hay certeza de que los aparentemente sanos no hayan sido asintomáticos y sean los que verdaderamente transmitieron la infección a la familia. No necesariamente el primero con síntomas fue el que contagió a los demás.
Ojalá no me vea en ese caso. No sé cómo reaccionaría. Pero creo que, por esta vez, todos debemos cuidar nuestras reacciones y evitar esas acusaciones que, al parecer, se ven justificadas, pero no lo son. Por el bien de todos.
![]() |
¿Quieres ser parte de nuestra red de apoyo?Para Movimiento Viva México todas las manos son bien recibidas. Conoce todas las formas en que te puedes sumar. |