Hagamos escuchar el sonido de libertad

Escrito por: Marco Bonilla en el Heraldo de Chihuahua.

De la larga lista de delitos que existe, sin pasar ninguno a segundo plano o restarle complejidad e importancia, la trata, esclavitud y explotación infantil podría ser el más aberrante y doloroso. ¿Esclavitud en el siglo XXI? Sí, y con más esclavos que cuando la esclavitud era legal.

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 400 millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo están sometidos a las peores formas de explotación infantil, siendo esclavizados.

En lo que se refiere a trata de personas, el Protocolo de Palermo la define como aquella acción que consiste en el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas bajo amenaza, uso de fuerza y otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder, abuso de la posición de vulnerabilidad, así como recibir pago o beneficios para tener control sobre otras persona con propósito de explotación.

Son escalofriantes las estadísticas que existen en torno a la trata de personas en México. El 60% de la pornografía infantil se produce en México como resultado del tráfico y comercio sexual de niñas, niños y adolescentes; en pornografía forzada el 61% de las víctimas en México son varones. El turismo sexual infantil tiene la estadística de 4 millones de viajes anuales en el mundo. Se calcula que en México son explotados sexualmente entre 80 y 85 mil niñas y niños, ocupando así el primer lugar en difusión de pornografía infantil, el negocio ilícito con mayores ganancias por encima del tráfico de drogas y armas.

 

reporte-mexico-2022

Descarga el eBook con 7 datos que no conocías sobre la trata

Entender este grave panorama requiere profundizar en algunos aspectos que te presentamos a continuación.

¡Descarga aquí!

 

La guerra, el hambre, el tráfico de personas, la venta de órganos en el mercado negro, la explotación infantil, las infancias migrantes, la obesidad -tan presente en países desarrollados- la desarticulación familiar y el abandono, por decir los menos, son situaciones que atentan contra su pleno desarrollo y que dan como resultado la presencia de una adultez convulsionada por el trauma del dolor.

Por crudo que se torne el panorama, visibilizar y ponerle rostros al dolor es la única forma de movilizarnos para que se ponga un alto a estas realidades inhumanas. Hoy más que nunca esta realidad debe estar presente en la agenda pública; si algo debemos desterrar es la indiferencia, la tibieza y la falta de acciones. En Chihuahua capital hacemos escuchar el sonido de la libertad, y le damos la bienvenida a la gira de concienciación, información y trabajo en equipo, promovida por Movimiento “Viva México” AC.

Sabemos que es doloroso mirar de frente una realidad que escapa por mucho a la imaginación, a todo razonamiento y lógica, pero el reconocimiento es el primer paso para atacar el problema de raíz; la negación por su parte es la primera cómplice de la negligencia y la iniquidad.

Este es el comienzo de un proceso de atención global a las necesidades de las infancias, para así, con niñas, niñas y adolescentes seguros, plenos y felices, Chihuahua capital, como ciudad amiga de la niñez, siga siendo la capital que da norte a México.

#GiraContraLaTrata2022 #Chihuahua

 

sumate

¿Quieres ser parte de nuestra red de apoyo?

Para Movimiento Viva México todas las manos son bien recibidas. Conoce todas las formas en que te puedes sumar.

¡Regístrate aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *