Por Liliana G. de De Los Cobos para Movimiento Viva México
Pasan los días tras la pandemia, y hemos vivido una experiencia que nos ha hecho palpar la fragilidad de la vida. Esta experiencia hizo reconsiderar a muchos la manera en la que valoran todo pero, especialmente, la vida humana.
Decía la Madre Teresa que hemos perdido el amor por la criatura que es el hermano o la hermana. La prisa que la misma sociedad nos impone nos nubla la mente a los principios básicos del sentimiento y la necesidad de ayudar a cuidar y preservar la vida del otro, ese ver al hermano indefenso en toda la extensión.
![]() |
Descarga el eBook con 7 datos que no conocías sobre la trataEntender este grave panorama requiere profundizar en algunos aspectos que te presentamos a continuación. |
¡Hoy más que nunca debemos aportar y levantar la voz! ¡Tu voz, nuestra voz!
Motivar a esa voz que calla por no incomodar, a esa voz que por el “qué dirán” guarda silencio, esa voz que de manera equivocada quiere estar a “tono” de una sociedad ciega… Hacerle ver a esa voz que en esa pérdida tan grave del valor de la vida humana escribe su propia destrucción. Mover nuestras conciencias por ese grito que viene desde el corazón para pelear por la vida, pelear por los demás. Exigir mejores condiciones para las mujeres que temen un futuro incierto, mejores condiciones de trabajo y mejores condiciones educativas.
No esperemos a que el destino que -dicen- nos debe alcanzar, sea moldeado por otros. Trabajemos por generaciones que no vivan confundidas y amen el gran valor que es la vida. ¡Ese es nuestro reto y compromiso hoy!
![]() |
¿Quieres ser parte de nuestra red de apoyo?Para Movimiento Viva México todas las manos son bien recibidas. Conoce todas las formas en que te puedes sumar. |