De adulto mayor a sexalescente

Por la psicól. Verónica González García, para Movimiento Viva México

Hay una nueva generación de adultos mayores que han roto esquemas y han dejado atrás el estereotipo de abuelitos tiernos, pasivos y anticuados, para dar paso a un nuevo estilo de vivir y disfrutar esta etapa.

Así como en su momento se utilizó el termino millenials para referirse a una generación muy particular de jóvenes, ahora surge el término Sexalescentes para referirse a una nueva generación de adultos de más de 60 años que están viviendo su segunda adolescencia y están muy lejos del estereotipo de adulto mayor que todos tenemos en mente. Aquellos jóvenes que formaron parte de la generación baby boomer de los años 70’s están de regreso.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Persona Adultas Mayores (INAPAM), en México se considera adulto mayor a todas aquellas personas que tienen 60 años cumplidos y justamente a este grupo de edad de entre 60 y 69 años que han llegado a esta etapa con todas sus capacidades físicas y mentales al cien por ciento y están dispuestos a continuar o a emprender nuevos proyectos de vida, son a los que se les ha denominado como sexalescentes.

Se caracterizan por la gran motivación que tienen para realizar nuevas actividades, son amantes de la vida fitness, le dan mucha importancia a su salud, tienen confianza en su futuro y son muy hábiles con el uso de la tecnología. Incluso hoy en día podemos encontrarnos abuelitas “tiktokers” que se han vuelto todas unas influencers compartiendo sus diferentes gustos y aficiones, entre los que destacan rutinas de ejercicios y comida saludable.

Este nuevo grupo de 60 y más, ha sido comparado con los adolescentes por su energía y ganas de realizar varias actividades a la vez, pero con la diferencia de que no actúan por impulso, tienen claro lo que quieren y disfrutan de todo aquello que dejaron pendiente cuando estaban en la etapa laboral; ahora se encuentran en su etapa de jubilación y cuentan con el tiempo y los recursos para realizar todo aquello que les gusta. Envejecer no está dentro de sus planes, incluso hay quienes son viudos y piensan en retomar e iniciar nuevamente una vida de pareja para compartir sus proyectos.

Hoy, cuando la pirámide poblacional está sufriendo cambios y se proyecta que en un futuro los adultos de más de 60 años serán el grueso de la población, las empresas están volteando su atención a este nuevo mercado y cada vez habrá más actividades y entretenimiento para ellos. De tal manera que el estereotipo de los abuelitos sentados en una mecedora sin grandes actividades habrá desaparecido.

Esta nueva manera de enfrentar la tercera edad tiene mucho que ver con el proyecto de vida que nos planteamos unas décadas atrás, cuando teníamos 40 años. Planear cómo nos gustaría vernos, qué podríamos realizar cuando dejemos atrás el mundo laboral y a qué nos dedicaremos, son preguntas fundamentales que es necesario ir respondiendo para evitar caer en una depresión al momento de jubilarse y, por el contrario, enfrentar esta nueva etapa con energía y entusiasmo.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan estos sexalescentes es su familia ya que, al romper el esquema social de la tercera edad, son criticados y limitados por sus parientes cercanos, como si prefirieran tenerlos inactivos y limitados dentro de su casa.

Si dentro de tu familia tienes la fortuna de tener un padre o abuelo sexalescente lejos de criticarlo, acércate, permítele que te cuente sus planes y al igual que con los adolescentes: acompáñalo en sus proyectos y disfruta junto con él de esta etapa.

Es cierto que no todos los adultos mayores son sexalescentes, hay quienes por diferentes circunstancias tienen problemas de salud o se encuentran deprimidos. Sin embargo, tener anhelos y metas por cumplir es la mejor forma de mantenerse joven y entusiasta.

2 Respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *