Quintana Roo, el primer estado en sumarse a la lucha contra la trata en México. #GiraContralaTrata2022

Comunicado de prensa – Eduardo Verástegui y el Gobernador de Quintana Roo junto con fiscales de Estados Unidos declaran la guerra a la trata de niños para explotación sexual

Cancún, Quintana Roo, 24 de enero 2022 – “Estamos creando una enorme red de prevención y combate contra la trata de niños para explotación sexual en México. Hemos firmado un acuerdo bilateral con el Gobierno del Estado de Quintana Roo y la Asociación de Fiscales Generales de Estados Unidos. Hoy se firmó el primero de los 32 acuerdos que firmaremos durante nuestra Gira Contra la Trata 2022 llamada Sonido de Libertad, a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano. Porque el dolor de los niños más vulnerables no nos es indiferente”. Así lo afirmó hoy en Cancún, Quintana Roo, el empresario y productor de cine, activista de derechos humanos, Eduardo Verástegui, al participar del acto de firma del Acuerdo en su calidad de fundador y presidente del Movimiento Freedom y del Movimiento Viva México.

La firma estuvo presidida por el Gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González. El Acuerdo fue firmado por el propio Gobernador; por Eduardo Verástegui en representación del Movimiento Freedom; por el fiscal general de Utah (EEUU), Sean Reyes, experto en el combate de la trata de personas, y por autoridades mexicanas de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Participaron del evento representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios, medios de comunicación, líderes religiosos y sociales. Entre ellos, Orlando Camacho, Director General de México SOS y promotor de las Mesas de Seguridad y Justicia (las cuales se suman a trabajar contra la trata de niños); el Director General del Movimiento Freedom, Emilio Maus, y el Director General del Movimiento Viva México, Ferdinard Recio.

Se calcula que hay 45 millones de víctimas de trata en el mundo. Y que, de ellas, 15 millones son niños. “Nuestro país encabeza la trata de niños para explotación sexual a nivel mundial -dijo Verástegui-. El 60% de la producción de pornografía infantil que se consume en el planeta se origina en nuestro país y proviene de la trata. 21 mil niños desaparecen por año en México, y la mayoría son destinados a la esclavitud sexual. Una vez esclavos, son violados hasta 15 veces diarias en promedio, usados y descartados. Y Estados Unidos es el consumir número 1 de estas víctimas. El dolor de tantos niños esclavos no puede dejarnos indiferentes”, afirmó.

Para luchar contra esto, el Movimiento Viva México organizó una Gira Contra la Trata por los 32 estados del país, que comenzó hoy en Cancún y llegará a más de 40 ciudades mexicanas, llevando como herramienta de concientización la película “Sonido de Libertad”, producida por Verástegui y protagonizada por Jim Caviezel. El filme narra la historia real de Tim Ballard, un agente del Departamento de Seguridad Interna de los EEUU que viaja a Colombia encubierto para rescatar secuestrados para trata sexual.

En cada estado, la Gira hará contacto con gobernadores, autoridades y líderes de diferentes sectores de la sociedad, se firmarán convenios de trabajo y se impulsará la creación de una Policía especializada en el combate de la trata. En un esfuerzo bilateral, cada estado mexicano será apadrinado por una entidad de los EEUU, que trabajará en colaboración con fiscales mexicanos.

Durante el acto, además, quedó constituido en el estado de Quintana Roo el consejo estatal del Movimiento Viva México, presidido por ADRIANA TEISSIER y conformado por empresarios y líderes sociales de Quintana Roo.

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *