¿Cómo ser un líder que los demás quieran seguir?

Por Raúl Espinoza Aguilera para Movimiento Viva México

Quizá sea uno de los temas de los que más se ha escrito en las últimas décadas. Pero este autor, Cory Bouck(1), aporta novedosos e interesantes elementos para la reflexión y meditación de quienes ocupan puestos relevantes en el mundo de la empresa, de la política, de las instituciones, asociaciones, etc.

Primero, analiza las virtudes que debe de poseer e incrementar –a lo largo de su desempeño- un líder: ser profundamente leal, noble y cultivar la virtud de la amistad, con un hondo sentido humanista.

Debe de vivir con una integridad de vida tanto en su fuero externo como interno. Es decir, en su quehacer profesional como en su vida personal. Lograr ser una figura que atraiga con su ejemplo y por los valores que practica: congruencia de vida.

Un líder debe planear tanto las metas presentes como las futuras. No puede ser un improvisado. Y ese modo de trabajar, con profesionalismo, será su mejor carta de presentación.

El afán de servir debe ser la característica que más brille en quien ejerce el liderazgo y que sus subalternos perciban que su jefe sinceramente tiene el anhelo de que todos se superen y lleguen a ser los mejores en su área o departamento laboral.

Una persona que quiera mejorar en su liderazgo debe contratar a personas que, en un futuro no muy lejano, puedan realizar su trabajo tan bien o incluso mejor que ella misma. De esta manera, no se percibirá a un jefe egocéntrico que pretende ser insustituible, sino a uno generoso y magnánimo.

Un líder enseña de manera positiva, amable y entusiasma a los demás a imitarle. Sabe potenciar las mejores capacidades que tienen sus subalternos para que den lo mejor de sí mismos.

Para ello, se requiere que tenga conversaciones frecuentes con sus subalternos, con la característica de que deben ser cambios de impresiones personales y, de esta manera, valorar con claridad el desempeño que cada persona vaya teniendo en la empresa o institución.

En definitiva, el líder debe inspirar confianza y generar lazos de amistad entre sus colaboradores para lograr juntos los objetivos planeados a corto y largo plazo, y enseñarles a que se pongan metas altas.

  • Bouck, Cory, La Visión del Líder. Ser un Líder que los demás quieran seguir, Editorial Panorama, México, 2015. 319 páginas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *